Hacía mucho que no escribía sobre periodismo en el blog. La última vez fue a raíz de los 129 despidos en El País y, francamente, se me quedó mal cuerpo. Hoy vuelvo con el que fue «diario independiente de la mañana» y es «el periódico global en español» y su más que probable «muro de pago».

El País

En la última semana, El País publicó una noticia titulada La prensa se asoma al pago en la Red (11 de abril de 2013) y el editorial Información de pago (15 de abril) en los que se van desgranando las necesidades de la prensa, la pérdida de ingresos por la crisis publicitaria, los dolorosos recortes que tuvieron que afrontar diferentes medios y, en definitiva, lo oportuno del modelo de pago.

Es cierto que las justificaciones alegadas por El País, en general, son razonables. Es cierto que es algo que se veía venir desde hace tiempo. Es cierto que allá por los primeros 2000 tuvieron una experiencia que fue un fracaso. Es cierto que el pago por consumir la información es una tendencia en todo el mundo. Todo eso y más es cierto, pero también hay que analizar otros puntos. Sin embargo, no me quito la impresión de que se están poniendo la tirita antes de hacerse el corte.

El principal problema es la selección de qué contenidos son los que se hacen de pago y el modelo de «muro de pago» (calco del inglés paywall) que se elija. Las opciones disponibles son:

  • Cierre total. Si quieres leer algo más allá de las portadas, deberás pagar. Me sorprendería que se decidiesen por este modelo, ya que la gente se iría a otros medios que estuviesen abiertos y donde encontraría las mismas noticias de agencias. Las firmas están sobrevaloradas más allá del mundo periodístico.
  • Cierre parcial. Se permite el acceso a todas las noticias de agencias y a temas que puedan generar interés (crónicas, por ejemplo). Se cierra la edición impresa, las exclusivas, los reportajes de elaboración propia, las entrevistas…
  • Cierre mixto. El lector tiene acceso a todas las noticias del medio, pero sólo a los dos o tres primeros párrafos. Si los contenidos están bien escritos, sería suficiente para informar y dejar al lector con ganas de seguir leyendo (previo pago).

En cuanto a las formas de pago hay tres que son compatibles entre sí:

  • Pago por noticia. En principio, entroncaría con el cierre mixto mencionado anteriormente, aunque podría combinarse con cualquiera de los modelos de cierre. Permitiría pagar por el acceso a un contenido concreto y sería el ideal para visitantes esporádicos.
  • Pase diario. Se paga una cantidad mínima y permite acceder a los contenidos del periódico durante todo ese día, sería el recomendable para los lectores de fin de semana o para aquellos que accedan menos de cuatro veces por semana.
  • Suscripción. La clásica tarifa plana. Se paga una cuota (mensual o anual) que dé acceso a todos los contenidos que estén cerrados. El pensado para los lectores asiduos.
  • Aportaciones voluntarias. Implicaría tener todo el contenido abierto y que los lectores eligiesen una cuota a pagar. Es el sistema que utilizan Praza y ElDiario, aunque es probable que no fuese suficiente para sustentar a El País.

Además, para fomentar estas formas de pago, se podría incentivar al lector con suscripciones 2×1 (papel y web), con beneficios en determinados establecimientos (ahorro en gasolina, por ejemplo), con acceso preferente a determinados contenidos…

NOTA: Esto son sólo unas notas a vuelapluma. No pretenden ser un análisis exhaustivo ni de los modelos de cierre ni de pago. Por último, en ningún caso pretendo ser poseedor de la verdad absoluta (ya hay gurús que se dedican a esto), sino que únicamente quiero hacer mi aportación al debate sobre la conveniencia de un modelo de pago para la prensa española.

Únete a la conversación

5 comentarios

  1. Efectivamente, Abel Romera Aguilera. Pero también hay que reconocer que eran otros tiempos, ni internet ni el pago vía web estaban extendidos en España. Además, creo que el modelo de cierre elegido entonces (edición impresa y hemeroteca, si no recuerdo mal) no fomentaba las subscripciones (¿por qué voy a pagar para ver noticias pasadas?), por no hablar de que apenas había otro tipo de incentivos para los subscriptores.

  2. Efectivamente, Abel Romera Aguilera. Pero también hay que reconocer que eran otros tiempos, ni internet ni el pago vía web estaban extendidos en España. Además, creo que el modelo de cierre elegido entonces (edición impresa y hemeroteca, si no recuerdo mal) no fomentaba las subscripciones (¿por qué voy a pagar para ver noticias pasadas?), por no hablar de que apenas había otro tipo de incentivos para los subscriptores.

Dejar un comentario

Responder a ¿Debe el público pagar por las noticias? Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.