Es mi tipo, de Simon Garfield

Si te interesa la tipografía pero, como yo, no eres ningún experto, este es tu libro. Simon Garfield hace un repaso de la historia de la tipografía, su terminología y algunas de las fuentes y tipógrafos más importantes de la historia de un modo sencillo y entretenido que convierte a Es tu tipo en un libro apto para iniciados y aficionados. Aunque es probable que a los lectores que ya tengan unos conocimientos avanzados le resulte demasiado básico e incluso simplista en algunos aspectos. Seguir leyendo «Es mi tipo, de Simon Garfield»

Por qué me gusta la tipografía

Si debéis culpar a alguien de lo pesado que soy con la tipografía (mi contraria dice que roza la obsesión), que sepáis que hay dos culpables principales: mi padre y mi abuelo materno. Mi padre, por su trabajo en el registro de la propiedad; mi abuelo, por su perfeccionismo y por una anécdota que contaré más abajo.

Voy a explicaros por qué son culpables, a repasar los responsables secundarios y a amnistiarlos a todos.  Seguir leyendo «Por qué me gusta la tipografía»

No a las fotos en el Congreso

Hoy, durante la investidura de Mariano Rajoy como futuro presidente del gobierno (falta la confirmación del rey) se ha vivido un episodio extraño e inquietante a partes iguales.

Unos fotógrafos (Uly Martín, de El País, y José Luis Roca, de El Periódico, según recoge José Pujol en La mesa de luz) estaban tomando fotos de Rajoy en su escaño como la que acompaña a esta entrada.  Seguir leyendo «No a las fotos en el Congreso»

Vitaminas para o galego

Dada la situación del gallego en los medios de comunicación de Galicia (y en Galicia en general), las desconcertantes políticas lingüísticas del ejecutivo de Feijóo y el extraño criterio de la Xunta para fomentar el uso del gallego en los periódicos, no es de extrañar que surjan iniciativas como Vitaminas para o galego, que pretende, según dice Filipe Díez en su blog «dar visibilidad y presencia al gallego en los medios de comunicación y reivindicar mayores cotas de presencia, de apoyo institucional y sobre todo de respaldo social y ciudadano».  Seguir leyendo «Vitaminas para o galego»

Citas para recordar (XL)

Entra Comic Sans a un bar y el camarero le dice «No servimos a tipos como usted».

Chiste tipográfico leído en
Es mi tipo, un libro de Simon Garfield

Steve Jobs, de Walter Isaacson

El que espere, como yo, leer una biografía de Steve Jobs edulcorada y orientada a hacer más grande aún la figura del fundador de Apple, que se quite la idea de la cabeza. En el libro se le presenta como un genio, sin duda, pero también se destacan sus defectos. Seguir leyendo «Steve Jobs, de Walter Isaacson»

Time’s person of the year 2011: The protester

Sí, la revista Time ha elegido como personaje del año al indignado. Desde los que formaron parte de las primavera árabe a los que ocuparon Wall Street, pasando por los que integraron el movimiento #15M (entre los que escogieron a Olmo Gálvez y a Carmen Rodríguez).
Al final parece que los movimientos ciudadanos tienen más repercusión de lo que podría parecer viendo según qué medios. Ojalá sirviese para dar un toque de atención a los gobiernos.

Tenéis más información en la página de Time’s person of the year.

Y aquí os dejo las otras portadas del personaje del año de la revista Time en la que se reconoce a un colectivo y no a una persona concreta.

Recuerdos de la guerra de España, de George Orwell

Recuerdos de la guerra de España es un opúsculo de George Orwell en el que el autor de 1984 hace un repaso de las circunstancias y consecuencias de la Guerra Civil española, así como sus vivencias en ella, al tiempo que la pone en contexto con la II Guerra Mundial y que ha sido reeditado para conmemorar el 75º aniversario del comienzo de la Guerra CivilSeguir leyendo «Recuerdos de la guerra de España, de George Orwell»

Impresiones sobre el nuevo diseño de Twitter

Más que un análisis, esta entrada viene a ser un repaso de las novedades del nuevo Twitter para ver si me aclaro y decido si me gusta o no. Por lo tanto, se trata de (las primeras) impresiones personales y nada más que eso. Así que, si queréis, podéis dejar de leer aquí mismo. Si seguís leyendo, os adelanto que hay más puntos en contra que a favor, aunque estos últimos pesen más (al menos para mí).  Seguir leyendo «Impresiones sobre el nuevo diseño de Twitter»

Percebeiros, de David Beriain

Ruge el viento. El mar golpea los acantilados. Dos metros de roca, ésa es la franja de agua y oxígeno en la que crece el percebe. Dos metros donde el mar se ensaña, donde bate con fuerza milenaria. Una frontera de olas y espuma en la que Serxio y sus compañeros luchan por un bocado de mar.

Una frontera de valor y miedo. De temeridad y sentido común. Dos metros sin margen de error. Ahí vive el percebe. Ahí vive Serxio.

Esa es la presentación de Percebeiros, un corto de David Beriain, sobre Serxio Ces, percebeiro de Cedeira. Poco puedo añadir a esa presentación, salvo para hablar de la calidad de la imagen y decir que fue preseleccionado para los Premios Goya de 2012.

Seguir leyendo «Percebeiros, de David Beriain»