Así fomenta la Xunta el gallego en los medios

Vaya de antemano que esta entrada está escrita desde el cabreo y no desde la reflexión.

Adeus e grazas, última portada de Xornal en papel

Esta última portada del diario Xornal en su edición en papel podría ser un aviso para navegantes. En Galicia apenas quedan medios que utilicen el gallego como lengua vehicular. Y, aunque nunca choveu que non escampara, el hecho es que en los medios de comunicación gallegos, la presencia de nuestro idioma es algo meramente testimonial. Si exceptuamos los casos de la televisión y la radio públicas y el Día das Letras Galegas, el castellano es la lengua predominante.  Seguir leyendo «Así fomenta la Xunta el gallego en los medios»

iPhone 4S, ¿libre o con una operadora?

Cada vez que sale un terminal de Apple, sea un iPhone o un iPad, las operadoras tradicionales (Movistar, Vodafone y Orange) sacan ofertas para portabilidades, nuevas altas y puntos. De entrada, parecen buenas, sobre todo cuando las comparamos con los precios de los teléfonos libres. El iPhone 4S de 16 GB cuesta en la tienda de Apple 599 euros; el de 32, 699; y el de 64, 799. Y eso es mucho dinero.

Ahora bien, las ofertas de las operadoras llevan asociadas unas permanencias larguísimas (de 18 a 24 meses), un consumo mínimo y, en muchos casos, la obligatoriedad de mantener el mismo contrato durante un periodo de tiempo determinado. Algo que acaba suponiendo un gasto extra a lo largo del tiempo que hay que estar con ellos.  Seguir leyendo «iPhone 4S, ¿libre o con una operadora?»

Nunca choveu que non escampara

Después de la constatación de que la Xunta compraba informaciones en distintos medios y del portazo que supuso el cierre de Xornal.com (el último después de una larga serie de cierres), parecía que el periodismo gallego (y en gallego) estaba condenado a la desaparición.

Afortunadamente, hoy se nos juntan tres buenas noticias. Dos inmediatas y una sin fecha conocida (todavía). Procedamos cronológicamente.  Seguir leyendo «Nunca choveu que non escampara»

Juegos con la tipografía

En mi línea de friki de la tipografía, hoy voy a dejaros dos cosas que hicieron Mark y María en Method of Action. Son dos juegos relacionados con la tipografía y muy sencillos (en cuanto a uso, la dificultad ya depende de la habilidad de cada jugador).

Que conste que os lo pongo para que veáis que la tipografía es algo más que un montón de letras y caracteres más o menos bonitos.  Seguir leyendo «Juegos con la tipografía»

La libertad está en las pequeñas cosas

Tenemos leyes que garantizan nuestra libertad religiosa o de expresión y se nos llena la boca cuando hablamos de ellas. Tenemos cuerpos policiales y judiciales encargados de velar por su cumplimiento. Tenemos grandes palabras, decorados, políticos y periodistas que se encargan de recordárnoslo constantemente. Pero la libertad va mucho más allá de todo eso.  Seguir leyendo «La libertad está en las pequeñas cosas»

Después de un día intenso, muchas vidas empiezan de nuevo

Ayer fue un día muy intenso. Hay gente que ya dice que el 20O pasará a la historia. A mí me parece un poco exagerado porque todavía necesito digerir lo que pasó: la muerte de Gadafi y, sobre todo, el comunicado que anuncia que ETA deja las armas. Si todavía siguiese siendo periodista, habría disfrutado del día en el trabajo. Como no es así, me deja un poco aturullado. 

Seguir leyendo «Después de un día intenso, muchas vidas empiezan de nuevo»

et, ampersand, &

En castellano se llama et, en inglés se llama ampersand, pero casi todo el mundo lo conoce como «el simbolillo ese que significa y en inglés». Hablamos, cómo no, de &.

El origen parece estar en el año 63 antes de Cristo, cuando Marco Tulio Tirón, esclavo y secretario de Marco Tulio Cicerón, creó un símbolo para sustituir al et (y) latino. Desde ese símbolo original, que partía de la ligazón de dos letras, fue evolucionando a lo largo del tiempo hasta el símbolo que todos conocemos pero que pocos saben cómo se llama.  Seguir leyendo «et, ampersand, &»

Temas de Twitter a lo largo del tiempo

What’s up? (algo así como «¿Qué pasa?») es una página en la que se pueden ver los temas más tratados en Twitter asociados a un periodo de tiempo concreto. Puede ser un año, un mes, un día, una hora o un periodo determinado por el usuario.  Seguir leyendo «Temas de Twitter a lo largo del tiempo»

Fotografías del 15O

La verdad es que no hice muchas fotos de la manifestación. Y decentes, sólo quince. Las razones por las que escogí esta para ilustrar la entrada son simples: el optimismo y la esperanza. Creo que, más allá del hartazgo acumulado y de la sensación de indefensión común, eso es lo que nos unió a todos los que participamos en el 15O.

Tenéis más fotografías del 15O en el álbum de Flickr.