Arrecir
Palabra oída a @ogreguera.
Salón del cómic de Barcelona
Por fin ya tenemos disponible el especial del Salón del cómic de Barcelona en RTVE.es. Y qué mejor forma que estrenarlo con un encuentro digital con Carlos Santamaría Martínez, director del Salón.
Además de las últimas noticias derivadas del Salón, también podrás encontrar los ganadores, los mejores títulos del año, el podcast y el blog de Viñetas y bocadillos, donde Jesús Jiménez y Víctor Gómez nos irán contando todo lo que suceda en el Salón del cómic de Barcelona.
Si eres aficionado al mundo del cómic no te lo puedes perder.
ACTUALIZACIÓN: Por cierto, si os pasáis por el Salón, acordaos de pasar por el stand de Autoeditores, donde estará, entre otros, Andrés Palomino, propietario de los gólems que crean las Crónicas PSN 🙂
50 aniversario del hombre en el espacio: Yuri Gagarin
Hoy se cumplen 50 años del primer viaje espacial tripulado. Yuri Gagarin, fue el primer hombre en el espacio y lo puso la URSS. En plena guerra fría, la carrera especial era una herramienta propagandística tan importante como los informes de productividad o la industria militar.
De este modo, Nikita Jruschov, presidente de la URSS, decidió poner a un hombre en el espacio. La selección del cosmonauta fue la perfecta para la propanganda soviética: Un obrero de la industria pesada que consigue entrar en la Escuela Militar de Pilotos de Oremburgo y graduarse para ofrecerse como voluntario para un viaje espacial con muy pocas garantías.
Gagarin estuvo muy poco tiempo en el espacio, pero fue suficiente para convertirse en una leyenda.
Dejo aquí esta frase de Nikita Jruschov a modo de plagio/homenaje de las citas citables de Quintatinta. La tipografía es una After Disaster.
ACTUALIZACIÓN: @wicho dice en un tuit que hoy también es el 30º aniversario de los transbordadores espaciales.
Merchandising Pantone
En el mundo del diseño Pantone es al color lo que Helvetica a la tipografía. Puede que incluso más. Al fin y al cabo, tipografías hay muchas y estándares de color, bastantes menos. Seguir leyendo «Merchandising Pantone»
Diferencias entre Arial y Helvetica
Llevo ya escritas algunas cosas sobre Helvetica en este blog. Y creo que ya llegó el momento de hablar sobre las diferencias que existen entre la tipografía de Linotype y Arial. Para los profanos, ¿por qué comparo Helvetica y Arial? Porque ésta última es una versión (mala, si hacemos caso a las opiniones benévolas) de Helvetica que hizo Microsoft. ¿Por qué Microsoft creó la Arial y no introdujo la Helvetica en su listado de tipografías? Porque Helvetica pertenece a Linotype que, a su vez, vendió los derechos de uso en productos informáticos a Adobe. Seguir leyendo «Diferencias entre Arial y Helvetica»
Las 1.000 grullas
En Japón tienen la tradición de hacer 1.000 grullas de papel para que se cumpla un deseo. Por eso, cuando el pasado 11 de marzo un terremoto sacudió el nordeste de Japón, Makiko Sese, una japonesa afincada en Madrid, tuvo la idea de iniciar el proyecto Las 1.000 grullas.
La idea es que cada uno de nosotros hagamos una grulla de papel, la fotografíe y se la envíe a Makiko por mail (las1000grullas [arroba] gmail [punto] com). Si eres de los míos, que sólo conoces la existencia del origami y hasta los aviones de papel te salen mal, no te preocupes, a continuación te dejo el vídeo en el que se puede ver cómo se hace una grulla de papel. Seguir leyendo «Las 1.000 grullas»
Citas para recordar (XVI)
La sociedad no necesita diarios. Lo que necesitamos es periodismo.
Clay Shirky
Profesor del Interactive
Telecommunications Program
Visto en un tuit de @andreazocar
Los medios de comunicación en Twitter
Recientemente, en Clases de periodismo publicaban una entrada titulada Los medios no utilizan Twitter para construir comunidad que me recordó una conversación que mantuve con @sayalero por Twitter sobre cómo la red de microblogging era utilizada por los medios de comunicación.
En ella comentábamos que Twitter estaba pensado para compartir y conversar, pero que la mayoría de los medios no entendían esa concepción y que se limitaban a vomitar contenido. Aunque, como preguntaba @sayalero, «¿cuántas cosas en internet siguen teniendo la función con las que se pensaron?» (ver tuit) y que «una vez que pones algo en la web no importa tu punto de vista sino como lo van a recibir el resto y como lo va a reutilizar» (ver tuit). Seguir leyendo «Los medios de comunicación en Twitter»
Gotham, la tipografía
Dicen en CuatroTipos que la Gotham es una tipografía «Lineal Geométrica Vernacular Norteamericana». Afortunadamente luego explican a qué se refieren: «Lineal, por que es una «palo seco» [···]. Geométrica, porque está basada en el espíritu sintético e innovador de las vanguardias de entreguerras [···]» y lo de vernacular norteamericana es porque Jonathan Hoefler y Tobias Frere-Jones «investigaron en la tipografía urbana de Nueva York y recrearon la Gotham en 2000». Seguir leyendo «Gotham, la tipografía»
Spiritu (986)
Hace tiempo que quería hablar de este grupo. Está formado por Anxo Lorenzo, Carlos Mariño y Pedro González y sólo sacaron un disco: Spiritu (986).
Combina música tradicional gallega (Anxo es gaiteiro) con la electrónica. De entrada puede resultar chocante (y lo es), pero la combinación del sonido agudo de las gaitas y de los bajos de las bases electrónicas, crean un contraste muy interesante. Seguir leyendo «Spiritu (986)»